lunes, 28 de noviembre de 2011

Apropiación indebida mediante nóminas ilegales

Esta noticia está sacada de la página web www.eldía.es y es de marzo de este año, he decidio poner otro caso real, como en las anteriores entradas que he estado realizando. Así se pueden ver los diferentes casos ante los que nos podemos encontrar con el delito de apropiación indebida. Hay muchas maneras de realizar este delito y para intentar taparlo siempre se acaba cometiendo el delito de falsedad de documentos.
He encontrado esta noticia en la que se realizan los dos delitos, son dos funcionarios que cobran nóminas ilegales mediante falsa documentación, lo peor de todo es, que lo han hecho durante 12 largos años.


En conclusión, opino que estos dos delitos van muy ligados por lo que se ve en casi todos los casos. Por tanto, pienso que cualquier empresa, pero sobretodo, cualquier organismo que pertenezca al Estado, ya que no es la primera vez que esto se da, deberían estar escarmentados y comprobar muchísimo más la documentación, verificando que se encuentra al dia, que sea original, etc. Así que, si no se realiza una buena comprobación, muchos  delinquentes se salvan de las penas durante toda la vida porque no son "pillados" o por lo menos delinquen durante mucho tiempo, como se puede apreciar en esta noticia.

 La Guardia Civil imputa apropiación indebida con falsedad documental a dos funcionarios


La Unidad Orgánica de la Policía Judicial  de la Guardia Civil de Sevilla ha imputado un delito de apropiación indebida con falsedad documental a dos funcionarios de Lora del Río (Sevilla) que han sido detenidos por presuntamente cobrar nóminas ficticias durante al menos los últimos diez años.
En función del análisis de la documentación intervenida se estudiará la posibilidad de imputarles otros delitos
El alcalde de Lora del Río, Francisco Javier Reinoso, ha informado que interpuso una denuncia ante la Guardia Civil por las irregularidades detectadas en las transferencias del Departamento de Nóminas, ratificada por el Interventor y el Tesorero del Consistorio, sobre la detección de irregularidades en las transferencias del Departamento de Nóminas, supuestamente cometidas por dos empleados del Ayuntamiento de Lora del Río.
La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla ha procedido al registro en el Ayuntamiento de Lora del Río para requerir más información e iniciar las pertinentes investigaciones para esclarecer los hechos.
De este modo, Reinoso ha señalado que "según se ha podido comprobar por los primeros datos facilitados, el presunto delito se inició hace bastantes años, pudiendo llegar incluso a más de doce años".
Según avanzaron a Europa Press (periódico) fuentes municipales, los funcionarios detenidos, habrían presuntamente creado identidades falsas para ingresar nóminas ficticias en sus cuentas.

Condenado el ex director de una caja rural

 Esta noticia está sacada de la página web www.cincodias.com de diciembre del 2006, he recalcado lo importante y más adelante he hecho un comentario sobre mi opinión en cuanto a la pena de prisión por cometer este delito.

Condenado el ex director de una caja rural de Cuenca por apropiación indebida


La Audiencia Provincial de Cuenca ha condenado a dos años de prisión y multa de 4.320 euros a Venancio Cruz, ex director general de la Caja Rural de Mota del Cuervo (Cuenca), por falsedad de documento mercantil y apropiación indebida. *El acusado no ingresará en la cárcel porque carece de antecedentes.
Durante el año 2001, el acusado 'estuvo realizando a título personal, abusando de su cargo y con los fondos de la caja compras y ventas de títulos en la Bolsa de Madrid, con fines especulativos y en beneficio propio'.
Venancio Cruz financiaba las operaciones 'con permanentes descubiertos en la cuenta que tenía abierta en la caja rural donde trabajaba, sin autorización del consejo rector de la entidad'. Más adelante, 'el acusado se encargaba de ejecutar materialmente y sin intervención de ninguna otra persona los apuntes de la siguiente manera: contabilizaba como ingresos las órdenes de venta de valores antes de su abono real, y al mismo tiempo se realizaban nuevas órdenes de compra para adquirir nuevos títulos y comprar los vendidos en descubierto, de forma que no se registraban hasta el mes siguiente, momento en el que se volvía a producir un nuevo descubierto'.
Al destaparse el caso, el agujero económico que el acusado dejó ascendía a 1,02 millones de euros. Una vez vendidos los valores contratados en la última operación, el quebranto para la entidad ascendía a 342.577 euros.
Esta cantidad ha sido devuelta por el acusado, que ha devuelto el dinero a través de un crédito hipotecario, el cuál le concedió la propia Caja de Mota del Cuervo. El acusado pagó este dinero para intentar tapar un poco el daño causado.

 *Normalmente, como he comentado en muchísimas noticias, todos estos casos suelen realizarlos personas millonarias: directores, presidentes, etc. cargos muy altos de diferentes organizaciones, que están acostumbrados a manejar el dinero y a no estar subordinados a otras personas que los puedan controlar. Es por eso que, pienso que el que un acusado por delito de apropiación indebida (que es el que estoy estudiando en el blog) no vaya a prisión por no tener antecedentes es una total equivocación, un error de la justicia porque estas personas, con el dinero del que "se apropian indebidamente" producen más dinero, y la justicia sólamente les reclama el dinero del que se apropian más una indemnización como se puede ver en todas las noticias. 
Pero, ¿qué pasa con todo lo que han ganado invirtiéndo ese dinero?, pienso que estas personas son unas manipuladoras, y si no van a la cárcel por no tener unos delitos cometidos anteriormente, no les importa cometer el delito al menos una vez, y en esa sola vez aprovechan para sacar el máximo beneficio, porque saben que finalmente no van a ir a la cárcel y tienen el dinero suficiente para pagar el daño causado más la indemnización y luego salir de rositas con todo lo ganado con ese dinero apropiado indebidamente.
Mi opinión es que, finalmente, estos delincuentes son ricos toda la vida porque se financian de alguna manera de ese dinero del que se apropiaron, y, para remediar esto, la justicia debería modificar el código penal y civil. Por un lado el penal para eliminar la parte en la que dice que los acusados no ingresarán en prisión si no tienen antecedentes; por otro lado, engordando las indemnizaciones por daños causados, ya que me parecen mínimas en comparación a lo que hayan podido ganar. De lo contrario, esto seguirá ocurriendo y seguirán habiendo personas que se aprovechen. Teniendo prisión segura, pienso que al menos, se evitarían algunos de estos casos porque muchos no quieren ir a prisión simplemente por no tachar su imagen, y simplemente por eso, no cometerían el delito.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Herencias

Las herencias suelen ser el foco de una gran discusión entre familiares  por la repartición de los bienes heredados. Cuando entre dichos familiares no se consigue llegar a un acuerdo, en muchos de los casos se acaba separando la familia y algunas veces hasta se llega a cometer el delito de apropiación indebida. He intentado encontrar un caso parecido a lo que he expuesto aquí, pero referente a una herencia sólo he podido encontrar la siguiente noticia publicada en la página web www.elpaís.com, en enero de 2007:



Imputado el director de un asilo por apropiarse de una herencia   



  
El Juzgado de Instrucción número 2 de Ourense ha imputado a Benigno Moure, presidente de la Fundación San Rosendo, por un delito de apropiación indebida relacionado con el cobro por parte de la institución de 600.000 euros procedentes del patrimonio de una anciana enferma internada durante cuatro años en un asilo de la asociación. El juez imputa también al director del banco que formalizó el ingresó.

La denuncia que originó el caso se remonta a julio de 2004, cuando el sobrino y único heredero de la presunta víctima de la estafa, acusó al responsable del asilo de haberse quedado con 450.659 euros procedentes de las cuentas de su tía y de 150.000 euros más por la venta de varias propiedades en los municipios de alrededor. Tanto el capital como las fincas correspondían a una anciana enferma que durante cuatro años estuvo alojada en la residencia de Pereiro de Aguiar, propiedad de la Fundación San Rosendo.
La fundamentación de la acusación alegó que después de un año y medio de pruebas testificales 'hay indicios suficientes para imputar a Benigno Moure por presuntos delitos de apropiación indebida, estafa, falsificación de documentos públicos y privados'. 
El denunciante pidio también la imputación del director de la sucursal como 'cooperador necesario en los presuntos delitos de apropiación indebida y estafa y la del notario como 'cooperador necesario en los presuntos delitos de apropiación indebida, estafa y falsificación de documento público'. La acusación alegó en el juicio que la transferencia de los bienes se llevó a cabo sin el consentimiento de la mujer, algo que niegan los responsables de la entidad. En su defensa, la dirección de la Fundación San Rosendo argumentó que la interna había legado todo su patrimonio antes de morir a la entidad benéfica.
Plenas facultades
En declaraciones a este periódico, su presidente, Benigno Moure explicó que en el momento de realizar su donación, la mujer se encontraba en plenas facultades psíquicas pese a su enfermedad. Moure insistió en que la anciana 'sufría parkinson, una dolencia que había mermado su salud físicamente pero que no no perjudica sus facultades psíquicas'. Por eso concluyó: 'No cabe imputar ninguna ilegalidad a nuestro comportamiento como asociación'.

La ONCE y Loterías

Esta semana en las televisiones ya han empezado a publicar anuncios referentes a la Navidad, al igual que en las noticias recuerdan los premios de lotería otorgados años anteriores para hacernos ver a todos que es posible que nos toque, pues bien, en estos casos de premios de loterías y aún más los de navidad, suelen haber muchos delitos de apropiación indebida. Así que, como era de esperar, en las noticias igual que mostraron los premios también recordaron algunos de estos delitos, y me dieron la idea de plasmarlo en el blog. Son delitos que parece que no sean graves porque cuando hablamos de " te regalo loteria" no pensamos en que ese nº vaya a ser premiado y al regalarlo o compartirlo no se está firmando ningún contrato por escrito, sin embargo si resulta ser el nº premiado, la gente parece que olvida lo que regaló o lo que dijo que iba a compartir y es cuando se comete el delito.

Pues bien, he buscado dos noticias interesantes sobre estos casos de apropiación indebida, una se refiere a un cupón premiado y la otra a la apropiación indebida de un propio empleado de la ONCE hacia la organización, las he encontrado en las paginas web: www.noticiasdenavarra.com y www.elcomercio.es

Acusado por adueñarse de 120.000€ " le tocaron en la ONCE "

 

 
 
Un caso ocurrió en Pamplona en junio de 2010. El Ministerio Fiscal pedirá nueve meses de prisión y 1.200 euros de multa (cuatro meses a razón de diez euros diarios) para un acusado, por un delito de apropiación indebida al haber cobrado tres cupones de la ONCE premiados cada uno de ellos con 35.000 euros y no haber repartido el premio entre sus dos compañeros de trabajo con los que jugaba habitualmente. 
La acusación del fiscal señala que el imputado "sobre las 23.50 horas del día 25 de junio de 2010 se encontraba en un bar donde adquirió tres cupones de la ONCE acordando compartirlos con otros dos compañeros de trabajo, de modo que el acusado se quedó con los cupones en calidad de depositario".
Dichos cupones resultaron premiados con 35.000 euros cada uno de ellos y el acusado los depositó en una sucursal bancaria negándose a entregarlos a sus compañeros, así como cantidad alguna con el premio recibido.
Durante la declaración del acusado ante el Juzgado, éste pidió que se realizara el abono del premio a sus compañeros lo que se acordó mediante oficio judicial entregándoles los dos cupones retenidos previamente por el juzgado instructor. Así que finalmente, el acusado, al verse ante los tribunales, optó por repartir el premio con sus compañeros.

Detenido un vendedor del cupón por apropiación indebida de 4.416 euros de la ONCE

El 2º caso ocurrió en agosto de 2008. Un vendedor de cupones fue detenido acusado de apropiarse indebidamente de 4.416 euros de la ONCE, empresa para la que trabajó durante los dos últimos años.
La relación laboral entre el vendedor y la ONCE acabó el mismo mes de agosto después de que la empresa le despidiese. Le exigió que le entregase los aparatos de recaudación y que liquidase las últimas ventas, cuyo valor ascendía a 4.416 euros. El acusado no devolvió el dinero y denunció a la entidad por despido improcedente. Fue citado a declarar en la Comisaría. Llevó los aparatos pero, no entregó el dinero que le solicitaba la empresa. Sería la primera vez que un vendedor de la ONCE es detenido por un caso similar.
El timo de los billetes 
Por otro lado, un vendedor de cupones de la misma zona de lo ocurrido que lleva sufriendo pequeños timos desde enero por clientes que le entregan billetes extranjeros de escaso valor presentará la pertinente denuncia. Aún así, ya se tenía constancia de lo sucedido y se estaba vigilando la zona. El vendedor dijo que no ve por su ceguera si hay agentes vigilando la zona.
El jefe del departamento territorial de la ONCE confirmó que su organización «está trabajando en el desarrollo de un lector de billetes» que permita a los vendedores de cupones distinguir entre billetes verdaderos y falsos para evitar casos como éste. Según explicó, «los dispositivos existentes no están, a día de hoy, desarrollados al 100% y cometen errores». Otro inconveniente de estos aparatos es su gran peso. 
 
 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Agente de viajes se apropia indebidamente del dinero de unos alumnos

Esta noticia esta sacada de la página web del mercantil valenciano: www.levante-emv.com

Un juez condena a un agente de viajes a 9 meses de prisión por apropiación indebida


El juez del Juzgado de lo Penal número 8 de Valencia ha condenado al agente de viajes de ALCOI (Alicante) Miguel Seguí Soriano a la pena de 9 meses de cárcel, al considerarlo culpable de un delito de apropiación indebida de 4.173,25€, según ha podido saber este diario de fuentes judiciales. 

El agente, que está imputado en otro proceso similar (querella por una supuesta estafa de 90.000 euros presentada por Viajes Barceló) por el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcoi  ha sido considerado culpable de haberse quedado con el dinero que le entregó un colegio para pagar un viaje de unos alumnos. La agencia de viajes Gheisa, SL, para la que trabajaba, le denunció posteriormente por apropiación indebida y tras el juicio oral, en el que tuvo que declarar la dirección del colegio, ha sido declarado culpable. El acusado alegó que el dinero no llegaba porque el colegio pasaba por dificultades económicas.

martes, 8 de noviembre de 2011

Expresidente de Anesvad acusado por apropiación indebida

Después de 4 años de investigación del delito de apropiación indebida del que se le acusaba a José Luis Gamarra esta es la información que he podido encontrar en la página web: www.deia.com, se publicó un articulo sobre su delito el  24 de Septiembre de este mismo año, he realizado mi propio resumen de la noticia recalcando el delito cometido por los acusados.

La fiscal pide 6 años de cárcel para Gamarra por apropiarse de 7,5 millones de Anesvad


Acusa al expresidente y a dos exdirectivos de la ONG de quedarse con 9 millones de la cooperación



Han hecho falta más de cuatro años para que las investigaciones sobre la presunta apropiación de fondos de la ONG vasca Anesvad lleguen a su fin. La Fiscalía Provincial de Bizkaia acaba de solicitar seis años de cárcel para el expresidente de la entidad, José Luis Gamarra, al que acusa de apropiación indebida de 7,5 millones de euros procedentes de los fondos de la ONG, dedicada a cooperación al desarrollo. Además también pide la misma pena de cárcel para el exdirector general y el exdirector financiero de Anesvad por apoderarse de 720.442 y de 761.664, respectivamente.La Fundación Anesvad elevará la petición a ocho años de cárcel.

Según la calificación fiscal, todos los acusados habrían devuelto a Anesvad parte del dinero apropiado. Sin embargo, establece que Gamarra debe todavía a la entidad 3,2 millones de euros, el ex director general, aún tiene que reintegrar 83.167€, y el ex director financiero, otros 64.369€. 

Habrá que esperar aún hasta el año que viene para que se celebre juicio. El caso saltó a los medios en 2007, con gran repercusión mediática ya que la ONG Anesvad, protagonizó unas campañas publicitarias sobre la lepra y la úlcera de Buruli. Antes de saltar el escándalo, manejaba un presupuesto anual de 35 millones de euros y tenía 150.000 socios y colaboradores.
 Con el paso de los años se convertiría en una referencia en la lucha contra la lepra desde su labor de cooperación en la mayor leprosería del mundo, en la isla filipina de Culión. Según la fiscalía, Gamarra se apropió de grandes cantidades de dinero de Anesvad para costearse su alto nivel de vida, así como para pagar gratificaciones y regalos a sus más íntimos colaboradores a cargo de los fondos de la entidad. Incluso no dudó en invertir los remanentes de la ONG en productos financieros (acciones) de alta rentabilidad, cuyos beneficios se quedaba.
La fiscal jefe considera que "dispusieron e incorporaron a su patrimonio" fondos de Anesvad, "destinándolos a fines particulares propios y ajenos, y no para los fines sociales para los cuales se recibían los donativos". Añade que para esos fines, "los acusados usaron numerosas cuentas bancarias, traspasando las cantidades procedentes de los donativos a Anesvad de unas a otras, hasta finalmente disponer de las mismas para sus fines particulares".
Asimismo, utilizó cuentas de titularidad del Consulado de Filipinas en Bilbao debido a que Gamarra era cónsul honorario de ese país desde 1995.

Con respecto a los otros dos acusados, el exdirector general y el exdirector financiero la fiscalía sostiene que "de forma continuada dispusieron de fondos propiedad de la Fundación Anesvad (...) y destinados a fines sociales para sus fines particulares, para lo cual manipularon los asientos contables que recogían los ingresos por cuotas de los socios". También dieron de baja en la contabilidad de la fundación una cuenta bancaria para ingresar en ella donativos destinados a la fundación, que incorporaron a su patrimonio. Se las ingeniaban para que el saldo contable coincidiera. Por este motivo, la fiscal les achaca, además de la apropiación indebida, un delito continuado de falseamiento de documento mercantil.
Los dos exdirectivos, para evitar investigaciones sobre sus apropiaciones de fondos de Anesvad, devolvieron en 2006 parte del dinero, alrededor de 320.000 euros, con dinero no contabilizado de la propia ONG. La fiscalía acusa a Gamarra de organizar estos delitos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Noticia (Apropiación indebida de fondos de una ONG)

Esta noticia está sacada de la página web www.abc.es 13/03/07, además e incluído información de las páginas: www.debatimos.com, www.anesvad.org, www.elpais.com para poder cumplimentar el caso.

El presidente de Anesvad, en prisión, acusado de apropiación indebida


 El presidente de la ONG Anesvad, José Luis Gamarra, está implicado en un delito de apropiación indebida de fondos de la organización, fue detenido tras una denuncia presentada por un miembro de esta ONG, el cuál, sospechaba de irregularidades en su gestión económica.
La Fundación Lealtad (que examina a las ONG) detectó en el año 2002 varios incumplimientos de los principios de transparencia y buenas prácticas sobre su trabajo entre 1998 y 2000, entre los que destaca que la ONG no respetaba «la voluntad de sus donantes», ya que destinaba a sus proyectos menos del 70 por ciento de lo que ingresaba, esto se refleja en la memoria de Anesvad, la cuál, señala que la cantidad dedicada a proyectos de desarrollo sólo llegó al 37,5%, muy por debajo del mínimo del 80% que fija la ley de Fundaciones, por lo que incrementó su patrimonio en una media de seis millones de euros durante los tres años consecutivos en que la fundación accedió a sus datos.
Anesvad sólo se sometió un año (2003) al análisis de los nueve principios que estudia la Fundación Lealtad, y después de que ésta detectara los incumplimientos, se dio de baja. Esta fundación sólo estudia a las ONG que voluntariamente se someten a un acuerdo de colaboración con ella, lo que obliga a las organizaciones no gubernamentales a facilitar la información que Lealtad les pide. La información sobre Anesvad estuvo disponible para todos los donantes en la página web de Lealtad hasta hace unos meses.
Tras la detención de su presidente y el registro de la ONG, Anesvad emitió un comunicado en el que sus trabajadores desean «que se aclaren cuanto antes las circunstancias» que rodean el ingreso en prisión de Gamarra, y que  «no se responsabilizan de las acciones realizadas» por su todavía presidente.
«La prioridad de la organización ha sido siempre garantizar que los recursos provenientes de sus socios y de las múltiples donaciones voluntarias estén destinados a su labor a favor del desarrollo humano de pueblos desfavorecidos», continuaba el comunicado, que anunció que, «hasta que se resuelva judicialmente este asunto», el Patronato de la Fundación Anesvad había decidido «de forma unánime crear una Junta Rectora de forma provisional, hasta la elección de un nuevo presidente del Patronato», es una medida de urgencia que permita a la ONG continuar trabajando con normalidad».

La detención de Gamarra, tiene su origen en otro escándalo similar ocurrido en 2005. En el que, dos directivos fueron destituidos al comprobar que se habían apropiado de fondos de la organización en concreto de medio millón de euros, el asunto no llegó a los tribunales, en contra de la opinión de la mayor parte de la plantilla, al alcanzar los implicados un acuerdo privado con Gamarra.
El juez de guardia decretó prisión provisional, comunicada y sin fianza, de José Luis Gamarra. La investigación se encuentra bajo secreto de sumario, apunta a un presunto agujero de cinco millones de euros en las cuentas de la organización, según informó el diario El Correo.


Esta es la noticia que se publicaba en el 2007, pero han habido 4 años de investigación para poder resolver el caso, por tanto, en la próxima entrada explicaré que ha pasado finalmente y cuál es exactamente el delito de apropiación indebida que cometió el expresidente de esta fundación.

martes, 1 de noviembre de 2011

Noticia ( Apropiación indebida de dinero por la venta de una finca)

Esta noticia es de la página web www.europapress.es  16/10/2008

Condenan a un hombre por  apropiación del dinero de la venta de una finca en Málaga 

   
La Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a dos años de prisión y a una multa de 2.400 euros a un hombre, abogado de oficio, como cooperador en un delito de apropiación indebida, ya que intervino en la compraventa de una finca sin que los 67.000 euros pactados por la operación llegaran a los vendedores de ésta.
El hermano del acusado, también procesado pero que se encuentra en paradero desconocido, era el titular de una empresa dedicada a la compra y venta de inmuebles; mientras que el acusado que ha resultado condenado participaba en la misma.
Así, este acusado contactó con un hombre que actuaba en nombre de su suegra para vender una finca, ubicada en el paraje Barranco del Sol en Almogía (Málaga) para lo que suscribieron un documento autorizando al hermano de éste a realizar todas las gestiones a través de la empresa en la que ambos participaban.
El acusado encontró unos compradores y les dio a los vendedores 3.000 euros como parte del precio. Además, el mismo día, el 28 de marzo de 2003, se firmó el contrato de compraventa de la finca entre el hombre que está en paradero desconocido y los nuevos adquirientes por un precio de 67.000 euros.
Ese dinero fue ingresado en la cuenta de la empresa, aunque nunca llegó a los vendedores, pues el acusado que ahora ha sido condenado entregó un pagaré que no tenía fondo, circunstancia que éste conocía perfectamente. Los vendedores no han cobrado, aunque los compradores ocuparon la finca en abril de 2003, por lo que en la sentencia se impone el pago de una indemnización de 51.000 euros.
Se trata de un delito consumado de apropiación indebida y condena al acusado al entender que "sin los actos que éste ejecutó es evidente que el otro acusado no podría haber cobrado el dinero", por lo que precisa que "no es un mero mediador" de la gestión del otro y que "intervino de forma esencial".