Esta noticia está sacada de la página web www.abc.es 13/03/07, además e incluído información de las páginas: www.debatimos.com, www.anesvad.org, www.elpais.com para poder cumplimentar el caso.
El presidente de Anesvad, en prisión, acusado de apropiación indebida
El presidente de la ONG Anesvad, José Luis Gamarra, está implicado en un delito de apropiación indebida de fondos de la organización, fue detenido tras una denuncia presentada por un miembro de esta ONG, el cuál, sospechaba de irregularidades en su gestión económica.
La Fundación Lealtad (que examina a las ONG) detectó en el año 2002 varios incumplimientos de los principios de transparencia y buenas prácticas sobre su trabajo entre 1998 y 2000, entre los que destaca que la ONG no respetaba «la voluntad de sus donantes», ya que destinaba a sus proyectos menos del 70 por ciento de lo que ingresaba, esto se refleja en la memoria de Anesvad, la cuál, señala que la cantidad dedicada a proyectos de desarrollo sólo llegó al 37,5%, muy por debajo del mínimo del 80% que fija la ley de Fundaciones, por lo que incrementó su patrimonio en una media de seis millones de euros durante los tres años consecutivos en que la fundación accedió a sus datos.
Anesvad sólo se sometió un año (2003) al análisis de los nueve principios que estudia la Fundación Lealtad, y después de que ésta detectara los incumplimientos, se dio de baja. Esta fundación sólo estudia a las ONG que voluntariamente se someten a un acuerdo de colaboración con ella, lo que obliga a las organizaciones no gubernamentales a facilitar la información que Lealtad les pide. La información sobre Anesvad estuvo disponible para todos los donantes en la página web de Lealtad hasta hace unos meses.
Tras la detención de su presidente y el registro de la ONG, Anesvad emitió un comunicado en el que sus trabajadores desean «que se aclaren cuanto antes las circunstancias» que rodean el ingreso en prisión de Gamarra, y que «no se responsabilizan de las acciones realizadas» por su todavía presidente.
«La prioridad de la organización ha sido siempre garantizar que los recursos provenientes de sus socios y de las múltiples donaciones voluntarias estén destinados a su labor a favor del desarrollo humano de pueblos desfavorecidos», continuaba el comunicado, que anunció que, «hasta que se resuelva judicialmente este asunto», el Patronato de la Fundación Anesvad había decidido «de forma unánime crear una Junta Rectora de forma provisional, hasta la elección de un nuevo presidente del Patronato», es una medida de urgencia que permita a la ONG continuar trabajando con normalidad».
La detención de Gamarra, tiene su origen en otro escándalo similar ocurrido en 2005. En el que, dos directivos fueron destituidos al comprobar que se habían apropiado de fondos de la organización en concreto de medio millón de euros, el asunto no llegó a los tribunales, en contra de la opinión de la mayor parte de la plantilla, al alcanzar los implicados un acuerdo privado con Gamarra.
El juez de guardia decretó prisión provisional, comunicada y sin fianza, de José Luis Gamarra. La investigación se encuentra bajo secreto de sumario, apunta a un presunto agujero de cinco millones de euros en las cuentas de la organización, según informó el diario El Correo.
Esta es la noticia que se publicaba en el 2007, pero han habido 4 años de investigación para poder resolver el caso, por tanto, en la próxima entrada explicaré que ha pasado finalmente y cuál es exactamente el delito de apropiación indebida que cometió el expresidente de esta fundación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario