martes, 8 de noviembre de 2011

Expresidente de Anesvad acusado por apropiación indebida

Después de 4 años de investigación del delito de apropiación indebida del que se le acusaba a José Luis Gamarra esta es la información que he podido encontrar en la página web: www.deia.com, se publicó un articulo sobre su delito el  24 de Septiembre de este mismo año, he realizado mi propio resumen de la noticia recalcando el delito cometido por los acusados.

La fiscal pide 6 años de cárcel para Gamarra por apropiarse de 7,5 millones de Anesvad


Acusa al expresidente y a dos exdirectivos de la ONG de quedarse con 9 millones de la cooperación



Han hecho falta más de cuatro años para que las investigaciones sobre la presunta apropiación de fondos de la ONG vasca Anesvad lleguen a su fin. La Fiscalía Provincial de Bizkaia acaba de solicitar seis años de cárcel para el expresidente de la entidad, José Luis Gamarra, al que acusa de apropiación indebida de 7,5 millones de euros procedentes de los fondos de la ONG, dedicada a cooperación al desarrollo. Además también pide la misma pena de cárcel para el exdirector general y el exdirector financiero de Anesvad por apoderarse de 720.442 y de 761.664, respectivamente.La Fundación Anesvad elevará la petición a ocho años de cárcel.

Según la calificación fiscal, todos los acusados habrían devuelto a Anesvad parte del dinero apropiado. Sin embargo, establece que Gamarra debe todavía a la entidad 3,2 millones de euros, el ex director general, aún tiene que reintegrar 83.167€, y el ex director financiero, otros 64.369€. 

Habrá que esperar aún hasta el año que viene para que se celebre juicio. El caso saltó a los medios en 2007, con gran repercusión mediática ya que la ONG Anesvad, protagonizó unas campañas publicitarias sobre la lepra y la úlcera de Buruli. Antes de saltar el escándalo, manejaba un presupuesto anual de 35 millones de euros y tenía 150.000 socios y colaboradores.
 Con el paso de los años se convertiría en una referencia en la lucha contra la lepra desde su labor de cooperación en la mayor leprosería del mundo, en la isla filipina de Culión. Según la fiscalía, Gamarra se apropió de grandes cantidades de dinero de Anesvad para costearse su alto nivel de vida, así como para pagar gratificaciones y regalos a sus más íntimos colaboradores a cargo de los fondos de la entidad. Incluso no dudó en invertir los remanentes de la ONG en productos financieros (acciones) de alta rentabilidad, cuyos beneficios se quedaba.
La fiscal jefe considera que "dispusieron e incorporaron a su patrimonio" fondos de Anesvad, "destinándolos a fines particulares propios y ajenos, y no para los fines sociales para los cuales se recibían los donativos". Añade que para esos fines, "los acusados usaron numerosas cuentas bancarias, traspasando las cantidades procedentes de los donativos a Anesvad de unas a otras, hasta finalmente disponer de las mismas para sus fines particulares".
Asimismo, utilizó cuentas de titularidad del Consulado de Filipinas en Bilbao debido a que Gamarra era cónsul honorario de ese país desde 1995.

Con respecto a los otros dos acusados, el exdirector general y el exdirector financiero la fiscalía sostiene que "de forma continuada dispusieron de fondos propiedad de la Fundación Anesvad (...) y destinados a fines sociales para sus fines particulares, para lo cual manipularon los asientos contables que recogían los ingresos por cuotas de los socios". También dieron de baja en la contabilidad de la fundación una cuenta bancaria para ingresar en ella donativos destinados a la fundación, que incorporaron a su patrimonio. Se las ingeniaban para que el saldo contable coincidiera. Por este motivo, la fiscal les achaca, además de la apropiación indebida, un delito continuado de falseamiento de documento mercantil.
Los dos exdirectivos, para evitar investigaciones sobre sus apropiaciones de fondos de Anesvad, devolvieron en 2006 parte del dinero, alrededor de 320.000 euros, con dinero no contabilizado de la propia ONG. La fiscalía acusa a Gamarra de organizar estos delitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario