domingo, 20 de noviembre de 2011

Herencias

Las herencias suelen ser el foco de una gran discusión entre familiares  por la repartición de los bienes heredados. Cuando entre dichos familiares no se consigue llegar a un acuerdo, en muchos de los casos se acaba separando la familia y algunas veces hasta se llega a cometer el delito de apropiación indebida. He intentado encontrar un caso parecido a lo que he expuesto aquí, pero referente a una herencia sólo he podido encontrar la siguiente noticia publicada en la página web www.elpaís.com, en enero de 2007:



Imputado el director de un asilo por apropiarse de una herencia   



  
El Juzgado de Instrucción número 2 de Ourense ha imputado a Benigno Moure, presidente de la Fundación San Rosendo, por un delito de apropiación indebida relacionado con el cobro por parte de la institución de 600.000 euros procedentes del patrimonio de una anciana enferma internada durante cuatro años en un asilo de la asociación. El juez imputa también al director del banco que formalizó el ingresó.

La denuncia que originó el caso se remonta a julio de 2004, cuando el sobrino y único heredero de la presunta víctima de la estafa, acusó al responsable del asilo de haberse quedado con 450.659 euros procedentes de las cuentas de su tía y de 150.000 euros más por la venta de varias propiedades en los municipios de alrededor. Tanto el capital como las fincas correspondían a una anciana enferma que durante cuatro años estuvo alojada en la residencia de Pereiro de Aguiar, propiedad de la Fundación San Rosendo.
La fundamentación de la acusación alegó que después de un año y medio de pruebas testificales 'hay indicios suficientes para imputar a Benigno Moure por presuntos delitos de apropiación indebida, estafa, falsificación de documentos públicos y privados'. 
El denunciante pidio también la imputación del director de la sucursal como 'cooperador necesario en los presuntos delitos de apropiación indebida y estafa y la del notario como 'cooperador necesario en los presuntos delitos de apropiación indebida, estafa y falsificación de documento público'. La acusación alegó en el juicio que la transferencia de los bienes se llevó a cabo sin el consentimiento de la mujer, algo que niegan los responsables de la entidad. En su defensa, la dirección de la Fundación San Rosendo argumentó que la interna había legado todo su patrimonio antes de morir a la entidad benéfica.
Plenas facultades
En declaraciones a este periódico, su presidente, Benigno Moure explicó que en el momento de realizar su donación, la mujer se encontraba en plenas facultades psíquicas pese a su enfermedad. Moure insistió en que la anciana 'sufría parkinson, una dolencia que había mermado su salud físicamente pero que no no perjudica sus facultades psíquicas'. Por eso concluyó: 'No cabe imputar ninguna ilegalidad a nuestro comportamiento como asociación'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario