jueves, 6 de octubre de 2011

Caso real Actual

TEDDY BAUTISTA Y DOS DIRECTIVOS DE LA SGAE, IMPUTADOS POR APROPIACIÓN INDEBIDA Y ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

He encontrado esta noticia en la página web: www.elpaís.com, aquí he dejado el enlace de la noticia entera, es del mes de julio de este año, me parece interesante ponerla en el blog porque es un caso actual, conocido, y un ejemplo perfecto debido a que ahora la SGAE está en el punto de mira de muchos, y no viene nada mal enterarse de lo que está ocurriendo, destapar el pastel y saber de qué estamos hablando cuando se refiere a apropiación indebida, el delito que han cometido estos señores.

Pues bien, el enunciado de la noticia dice lo siguiente: "El juez los deja en libertad sin fianza pero les retira el pasaporte y les impide salir de España. Los delitos por los que se les imputa pueden acarrear penas de hasta 10 años de cárcel."
  • Teddy Bautista :

El presidente Ejecutivo de la SGAE, Teddy Bautista, el director general y el director económico y financiero  han quedado en libertad con cargos tras declarar ante el juez central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional en el marco de la Operación Saga (así le llaman a la investigación de este delito)

Los tres miembros de  la SGAE han sido imputados por un presunto delito continuado de apropiación indebida de especial gravedad (que se castiga con hasta seis años de cárcel) y otro de administración fraudulenta (hasta cuatro años de cárcel). Además, Bautista está imputado por un delito societario (castigado con 12 meses de multa).
El juez  les deja en libertad sin fianza, teniendo en cuenta su proceso penal y la escasa posibilidad de que se fuguen.

También han declarado dos personas más, relacionadas con Microgénesis, una de las principales empresas implicadas en la trama en la que una estructura societaria paralela servía para desviar fondos de la SGAE.

La investigación se comenzó en el año 2008 y está siendo llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que desde esas fechas ha venido recopilando información e indicios relativos a la creación de una estructura societaria en torno a la SGAE, que, presuntamente, se habría estado lucrando de una beneficiosa relación económica con las entidades de la entidad. Los denunciantes estiman en 400 millones de euros los fondos de la SGAE desviados.

 La SDAE (Sociedad Digital de Autores y Editores), filial digital de la SGAE, presuntamente utilizada para desviar fondos durante años a empresas privadas, cerró un día antes de la operación de la Guardia Civil. La sociedad disuelta es ahora sospechosa de haber servido para cobijar delitos de apropiación indebida, estafa y administración desleal entre 2003 y 2007.

La Guardia Civil registró la sede de la SGAE más de 13 horas y sacó del interior del Palacio de Longoria varias cajas con abundante documentación.

  • Registro de la SGAE:


En las próximas entradas explicaré este caso más a fondo, he encontrado varias páginas interesantes que hablan sobre este delito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario