En esta entrada e incluído más información sobre este delito, la he encontrado en la página web: www.elpaís.com y la he resumido extrayendo lo más interesante:
El expresidente de la SGAE, Teddy Bautista, probablemente sea el culpable de defraudar millones de euros a la entidad gestora de los derechos de autor en España, y así lo aseguró el juez que llevó este caso.
La resolución de dicho juez impone prisión eludible con 300.000€ de fianza para Teddy, además, una fianza de 150.000 euros a Rafael Ramos, el director de Microgénesis (empresa tapadera de la SDAE).
Este último junto a Neri, el director de la SDAE crearon una red de empresas encabezada por esa sociedad en el que aprovechando la posición "preeminente y privilegiada" del director de la SDAE, dependiente al 100% de la SGAE, se habrían beneficiado de una "contratación exclusiva". Los acusados simulaban que las operaciones eran legales a través de contratos firmados por las diversas partes.
SDAE, una empresa fantasma
La resolución relata como la SDAE era una empresa fantasma sin trabajadores, financiada íntegramente por la SGAE, y que subcontrataba para la realización de sus servicios con Microgénesis de forma exclusiva.
Pero el responsable de la SGAE siguió contando con una tarjeta de crédito a su nombre hasta cuatro años después, cuando la canceló, supuestamente, a raíz de la presentación de la denuncia contra él en la Fiscalía Anticorrupción. En solo 12 meses, entre 2005 y 2006, gastó con ella 40.018 euros, según el juez.
El supuesto cerebro de la trama contaba además con un importante sobresueldo que ocultaba a través de otra de las empresas que formaban parte de la trama: Hipotálamo. Entre 2003 y 2010, el director de la SDAE llegó a recibir de esa sociedad de su propiedad 1.227.852 euros que se justificaban con facturas falsas por "hipotéticos servicios de consultoría" a esa compañía y que solo contrataba con la filial digital de la SGAE.
El juez subraya en su auto que tanto Bautista como el resto del cuadro directivo de la SGAE así como el Consejo de Administración de la SDAE, conocieron o asumieron la actividad delictiva de Neri y sus familiares.
Intento de disolución
Algunos de los hilos de la trama que no pudieron escapar al control de Bautista serían la creación del entramado societario fraudulento, los pagos realizados a Hipotálamo y Micromega Consultores, las otras dos empresas ligadas íntimamente al supuesto cabecilla, y el coste que supuso para la SGAE el desarrollo de los proyectos tecnológicos de su filial digital.
Las conversaciones telefónicas grabadas revelaron que Teddy Bautista; el director financiero de la SGAE, y el director general intentaron disolver la SDAE en los últimos meses.
Las grabaciones también revelan que Neri trató de beneficiar la candidatura que apoyaba Teddy Bautista en las elecciones a la junta de la directiva de la SGAE que se celebraron este verano, víspera de la operación que acabó con la detención del presidente, Teddy Bautista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario