En esta entrada voy a conluír y resumir un poco lo que he aprendido sobre la materia incluída en el blog durante este cuatrimestre.
Para empezar, el delito de apropiación indebida me resultaba totalmente desconocido y por eso lo elegí, para aprender sobre él, me resultó muy curioso porque algo había oído hablar pero no conocía absolutamente nada y me pareció interesante documentarme sobre él, conocer casos reales, etc.He acabado este trabajo del blog sabiendo a la perfección su significado y distinguirlo del hurto y del robo. Ahora me atrevo a decir que cuando se presente un caso como este en las noticias prestaré atención porque se de que trata o, si en algún momento sintiera que me ocurre en la vida real, sabría cómo actuar.
También he aprendido a ser más cautelosa con lo que hago, está claro que no soy millonaria ni mucho menos y no tengo fondos como para que alguien se apropie de ellos, pero como he podido comprobar, la apropiación indebida no sólo se encuentra en temas económicos, sino en herencias, en arrendamientos, en loterías, etc. sí es verdad que hay que tener cuidado en cualquier situación, tampoco ser una continua desconfiada, pero sí actuar con precaución, a la hora de realizar un contrato de cualquier tipo, a la hora de ingresar dinero, de prestarlo, etc. he aprendido que si puede ser con personas de confianza o personas recomendadas mucho mejor. A la hora de contratar un abogado por ejemplo, si en un futuro lo necesitara, intentaría que éste fuese recomendado por alguien cercano a mí, de confianza.
Además, este trabajo me ha hecho ver la cantidad de personas que cometen este delito, y he llegado a la conclusión de que "cuanto más dinero se tiene más se quiere" porque la mayoría de los casos reales que he expuesto sobre este delito han sido cometidos por personas con un nivel económico muy alto, con unas altas responsabilidades, la mayoría de ellos, presidentes y directores de empresas y organizaciones, en definitiva, personas que manejan cantidades inmensas de dinero. Esta gente, piensa que sus subordinados o incluso personas que se encuentren a su mismo nivel no se van a percatar de que están desviando fondos para su propio beneficio. Piensan que son inmunes ante la justicia y no es así. Dan una imagen de confianza y de calidad ante la compañía y las personas confían en ellos, pero por detrás realizan a sus anchas todo tipo de estrategias para ganar dinero hasta que se les "caza" o no. Normalmente cuando se realizan auditorías, aparecen documentos sospechosos, no cuadran los elementos de la contabilidad, etc. En definitiva estas personas son unas aprovechadas y tienen dos caras.
La pena que se les impone a estos delinqüentes sí me parece justa, además, considero que a las personas que trabajan en empresas importantes y conocidas, simplemente por el hecho de haberles "pillado" cometiendo el delito es una desgracia para ellos, porque tacha la imagen de los mismos para toda la vida, y es algo con lo que tendrán que vivir hasta el fin de sus dias, puede ser que con remordimiento de conciencia o no, pero ya son la comidilla ante todo el mundo que les rodea y eso no es plato de buen gusto.
En resumen, centrandome más en materia de derecho civil, y valorando si la pena que se impone hacia este delito es justa o no, pienso que sí, porque aunque se endureciera la pena, a la vista está que el delito se sigue cometiendo, porque las personas que lo cometen siempre piensan que no van a ser "pilladas", que van a poder taparlo bien, no piensan en las consecuencias porque no cabe esa idea en sus cabezas. Por tanto, pienso que depende de la forma de ser de las personas, y eso no va a cambiar, quien comete este delito va a seguir cometiéndolo por lo menos, hasta que se les destape, pero mientras piensen que no van a ser nunca descubiertos, y más si lo llevan haciendo durante muchos años, van a seguir haciéndolo.
Andrea I. Arsís García
DERECHO CIVIL (APROPIACIÓN INDEBIDA)





















